Blogia
Soldado Amazonense, Aguerrido Combatiente

Construyendo solidaridad, reconstruyendo Chrimoto 2: Onda expansiva de la solidaridad

Construyendo solidaridad, reconstruyendo Chrimoto 2: Onda expansiva de la solidaridad

Respuestas a la carta a los chirimotinos y a los amigos de los chirimotinos publicada en este Blog.

Agradezco la generosidad de nuestro amigo, Soldado amazonense, por cedernos este espacio en su Blog.

 

Muchas gracias por sus respuestas al llamado de la solidaridad con nuestro pueblo. Trataré de contestar una a una a todas las cartas, por la alegría que me da recibir su adhesión a nuestra hermosa causa. Como decía mi primo Denis Vargas, una causa fruto únicamente del AMOR, amor concreto que tenemos a nuestra tierra. Amor como un sentimiento de regocijo mezclado con nostalgia que sentimos cada vez que pronunciamos la palabra CHIRIMOTO. Porque junto a esa palabra, también resuena en nuestro corazón. Zoila, Honorio, Eliades, Eustogio, Alcibiades, Luis, Napo, Artemio, Justiniano, Tobías, Abdón, Armando, Rosa Corina, Lastenia, Artidoro, Ángel, Augusto, Eulogio, Samuel, Gerardo, mi viejito lindo Ildefonso y tantos otros encantadores seres que nos dieron la vida e hicieron de nuestra tierra un pequeño paraíso para que nosotros pasemos la niñez más bella que se pueda tener.

Recuerden, amigos, julio también es el mes de las Fiestas patronales de Chirimoto, así que vayan cuadrando su agenda para la última semana en que volverá a resonar la banda de Cochamal en un nuevo y mucho más cordial plazapiche.

 

 

 Respuesta de Rosita Rodríguez Ortiz.

 

QUE ALEGRIA me da saber que hay gente dispuesta a ayudar por el bien de nuestro Chirimoto.

Falta poco tiempo para viajar a Lima, iré junto con mis hijos y nietos para reunirnos con la única hija que tengo ahí. Me alegra la idea colaborar con lo que pueda en nuestro lindo Chirimoto, por ejemplo ayudando en la cocina por que más o menos sé como comen y que les gusta y que no les gusta a los gringos,.

Cuando estemos allá me contactaré con Charito para poner mi granito de arena con la colaboración de mis hijos.

Chau Luchito y gracias por las cosas tan lindas que haces.

 Un abrazoooote  de tu prima

Rosa.

 

Rosita linda,

Estoy seguro que lo gringos se quedarán encantados con tus platos de comida. Especialmente si haces ese rico tucsiche para el desayuno y horneas tus panes como el  año  pasado. Nosotros ya tenemos varios años en estas andanzas y tú nunca fallas. Este julio también estaremos, llueva, truene o relampaguee, con nuestra gente, con Ciro a la cabeza, aunque sea tambaleando.

Otro abrazote para ti,

Lucho

 

 

De: Rosario Chávez Rodríguez

 

LUCHO,

HABLE CON NORITA ELLA DICE QUE  CON MUCHO GUSTO SU CASA ESTA DISPONIBLE.....

LOS LIBROS. TENGO UNA BUENA CANTIDAD REUNIDOS QUE MIS HIJITAS ESTAN JUNTANDO, PERO ESTOY PIDIENDO MAS A LOS AMIGOS Y FAMILIARES,

SALUDOS

CHARITO

 

Gracias hermanita linda,

entonces ya tenemos una casa más en Chirimoto.

Los libros son muy importantes. Sigue juntándolos, por favor, todos los libros que puedas y que te sigan ayudando mis sobrinas maravillosas, dile también a Andrés y a Cotín que te ayuden y tu pueblo chirimotino te amará por siempre, por ese amoroso corazón que tienes y yo te prometo que seré un hermano más adomesticado.

Te quiero,

Lucho

 

Cartas de Teresa María Teresa Veit Rodríguez

 

Lucho, buenas noches,

 

No se si me recuerdes, así que empiezo por presentarme: Me llamo María Teresa Veit Rodríguez, y soy hija de Rosa Rodríguez, de Chirimoto. Estuve en el festival organizado por La Casa del Colibrí en fiestas patrias del año 2007, y ahí tú y yo conversamos un poco del proyecto. Mi hermana Susy me reenvió tu mensaje, y de veras me dio mucha alegría ver cómo vuestro emprendimiento ha ido creciendo. Felicito esta tu labor y la de tu equipo de trabajo, que poco a poco va rindiendo sus frutos.

 

El motivo principal del presente es contarte que me tomé la libertad de reenviar tu correo a mi amiga Verushka Villavicencio. Ella tiene muchísima más experiencia que yo en temas relacionados con trabajo con comunidades y elaboración de videos institucionales, entre otros, por su vasta experiencia laboral con ONGs y medios de prensa. Como a mi, le encantó la idea de ayudar en la medida de sus posibilidades, como puedes verificar del correo adjunto, por lo que quería ofrecerme como nexo por si deseas contactarte con ella.

 

Nuevamente muchas felicidades, espero nos mantengamos en contacto.

 

M. Teresa Veit Rodríguez.

 

Hola Teresa,

Claro que te recuerdo, estuvimos en Chirimoto cuando todo esto comenzó y te agradezco y me alegra mucho que entres en contacto conmigo y ofrezcas tu ayuda al pueblo de tu mamá, en el trabajo que estamos haciendo. Si no me equivoco tú vives en Lima y tu hermana Susy en Oklahoma.

Gracias también por ponerme en contacto con Verushka, cuyo nombre me trae hermosas reminiscencias Tarkovskianas, creo que está muy pronto el momento de acercarnos más y planificar algunos aspectos del trabajo en Chirimoto, especialmente lo relacionado a sus profesiones. Es cierto que viaja un profesor de films, pero sus equipos y planes son, por ahora, de un registro muy simple, a manera de estudio previo de lo que podríamos hacer de modo mucho más profesional en el futuro. No se si sabes, pero todo este esfuerzo hasta ahora lo estamos haciendo con trabajo voluntario, es decir, que todavía no hemos recibido ningún tipo de financiamiento económico, salvo el que los Ingenieros Sin Fronteras de Boston University están consiguiendo para el trabajo del agua potable que será valorado como parte del 20% que le toca al pueblo de Chirimoto, frente al 80% del Gobierno Central o Regional y que se sumará, como ya lo expliqué, con todos lo esfuerzos que hagamos los que participamos en esta obra. Lo demás es a puro pulmón, con nuestros gastos personales. Pero como ves el movimiento está creciendo y estamos elaborando perfiles de proyectos en varias áreas y estos podrían incluir algunos también en el área fotográfica o cinematográfica que es un área que me interesa muchísimo (documentales, material didáctico, archivos, etc.), para estos proyectos podríamos buscar finaciamiento en el Gobierno central o en organizaciones humanitarias fuera del país.

Cuando esté en Lima, muy próximamente, espero conocer personalmente a Verushka para conversar con ella y contigo sobre estos asuntos.

Un abrazo y copio este email a Verushka, a quien saludo muy afectuosamente al estilo del tío Ciro de Chirimoto, pero sin morachao.

Un abrazo,

Lucho.

 

Respuesta de Verushka Villavicencio

 

Hola Luis

Será un gusto conocerte!!!!...por ahora te comparto algunas fotos del último proyecto para la cooperación internacional que estoy cerrando. Mañana parto a Huancavelica, la región más pobre del país, donde estamos desarrollando una serie de reportajes periodísticos para TV sobre seguridad alimentaria en escuelas. Estas son algunas de las fotos que se toman como archivo adicional para los textos periodísticos impresos que desarrollamos. Será lindo que puedas ver los videos aquí en Lima y conocer de cerca nuestro trabajo...el resto Dios dirá.

Recibe cordiales saludos y gracias querida Tere por el contacto.

 

Verushka

Lic.Verushka Villavicencio

Premio de Comunicación y Periodismo "Sociedad para Todos 2004"

BID COLOMBIA

 

Hola Verushka,

Te agradezco mucho tu adhesión a nuestra causa de trabajar por un lindo pueblito perdido entre las montañas tropicales del sufrido Perú. Como tú no conoces este pueblito, ya que no eres de ahí y sólo sabes de su existencia por las noticias mi prima Teresa, te contaré, poco poco, como es.

Es, ciertamente, un lindo pueblito de paisajes bucólicos y gente risueña y sumamente acogedora, pero que sin embargo, ha tenido muchos inconvenientes, desde que hace cerca de treinta años se nos vino el cielo, literalmente, encima. Bajó durante siete días con todas sus nubes vueltas a ser agua, dejando a nuestros valles convertidos en lagunas interminables. Una terrible inundación que nos dejó sin casa, sin sembríos, sin sonrisas y sin ánimos de reconstruir todo lo que perdimos. Ya que gran parte del poblado se fue a buscar otras tierras que ahora llaman, Nuevo Chirimoto, en donde más de la mitad de los viejos chirimotinos viven ahora en relativa prosperidad. Este éxodo disminuyó mucho la población y esta es, creo, la razón por la que el Gobierno central y centralista nunca más se acordó de Chirimoto. Salvo la carretera que hicieron porque tenía que pasar hacia Achamal y Zarumilla y lo mismo con el fluido eléctrico que en estos últimos años nos están ofreciendo y que, ya por fin, parece que llegará. De este modo, en la repartición de los bienestares del mundo moderno y en “progreso”, todo nos tocó a los chirimotinos como de pasadita, como si fuéramos una yapa, una añadidura sobrepuesta de la vida, como si el pequeño grupo de personas que viven ahí no tuvieran las necesidades de las “grandes mayorías importantes en el voto electoral”. La muestra de ello es la poquísima infraestructura que tenemos en la actualidad. Con un local de la escuela que se cae encima de los bellísimos y asustadísimos niños chirimotinos. Con una postita médica que no tiene la capacidad de atender requerimientos básicos de salud. Hace dos años, por ejemplo, nuestra querida tía Zoila Ocampo, mamá de la Juana Chavela y del Ramón, murió de una simple apendicitis, porque no había una movilidad para llevarla al hospital de Mendoza. Del mismo modo hay, por ejemplo, un 100% de parasitosis en su población infantil. No tenemos agua potable todavía, aunque eso sí ya se viene y con un buen sistema, con estudios previos sobre la calidad del agua muy profesionales. Hay además un fuerte índice de analfabetismo funcional y la deserción escolar crece como la hierba en nuestras descuidadas carreteras. Entonces, los jóvenes chirimotinos no tienen mucha perspectiva para encaminar sus vidas y, entonces, el moracho campea a diestra y siniestra alcoholizando a la gente. Y así… podría seguir con más y más ejemplos indignantes, que son producto del olvido y de la falta de apoyo de los gobiernos oportunistas y nuevamente centralistas que tiene a muchos pueblos del Perú, como Chirimoto, en el famoso Quintil # 1 del mapa de la pobreza.

Esta es la razón de nuestro obsesivo empeño, al que tú, Verushka, de nombre tan lindo y de mente inteligente y de tan buen corazón, te estás sumando. Nuestro terco afán es, querida amiga, tratar de poner un ladrillo físico y sicológico en la reconstrucción de nuestro Chirimoto, que tomando la parte por el todo, es también la reconstrucción de nuestro Perú.

Un abrazo y espero conocerte pronto.

Luis

2 comentarios

homero rodriguez -

PRIMO LUCHO RECIEN ME ESTOY ENTERANDO DE TODO LO QUE HAS AVANZADO EN ESE ESPECTACULAR PROYECTO QUE ME COMENTASTE ESA VEZ EN RIPLEY Y VER TODO LO LOGRADO ME HACE SENTIR ORGULLOSO DE TENER UN PRIMO CON ESE EMPUJE Y DESPRENDIMIENTO Y ES TANTO TU CARIÑO POR NUETRO CHIRIMOTO QUE AL VER TODA LA INFORMACION QUE ENCONTRE ME PARECIA UN SUEÑO Y VOLVI A VIVIR ESOS MEJORES MOMENTOS DE MI VIDA QUE FUERON EN ESTE LEJANO RINCONCITO DE NUESTRO PAIS AHORA ME PONDRE DE ACUERDO CON MIRIAM PARA COLABORAR CON LO QUE PUEDA

QUERIDO PRIMO DISCULPA MIS ERRORES QUE PUEDAS ENCONTRAR

HASTA PRONTO Y GRACIAS POR HACERNOS VER QUE LOS SUEÑOS SE PUEDEN CONVERTIR EN REALIDAD

SOLDADO AMAZONENSE -

Vaya mi más sincera felicitación y rotundo agradecimiento para nuestro paisano Luchito por ese impetu e indoblegable vocación de servicio para con su natal Chirimoto;ideas como las de él es la que debemos imitar los que decimos ser huayachos y que tenemos posibilidades de hacerlo.

Este ilustre huayacho que entre sus amistades está el premio nobel de literatura entre otros insignes personajes, ha decidido alejarse por un momento de sus obligaciones en gringolandia y venirse a contribuir en el engrandecimiento de esa delicia paisajistica llamada Chirimoto.

que Dios y los huayachos glorifiquen tus nobles sentimientos y permitan llevarle más alla de las fronteras de Chirimoto, hacia los pueblos más necesitados de nuestra provincia.