PLAN MAESTRO DE ÁREA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL HUAMANPATA
![PLAN MAESTRO DE ÁREA DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL HUAMANPATA](https://soldadoamazonense.blogia.com/upload/20081101001340-sesion-huamanpata.jpg)
El día 30 de Octubre, en el salón del Teatro San Nicolás (Rodríguez de Mendoza), los representantes el Gobierno Regional Amazonas, Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana y de la Municipalidad Provincial de Mendoza, así como los dueños y poseedores de las tierras de Huamanpata presentaron el Plan Maestro del Área de Conservación Ambiental Huamanpata.
Según la noticia publicada en el portal del Gobierno Regional de Amazonas, este plan maestro contempla un ambicioso proyecto de conservación de los recursos forestales, animales, hídricos y turísticos que posee este hermoso lugar, con especies únicas y un ciclo variado de vida animal y vegetal. En ese mismo artículo manifiestan que con la entrega de ese documento a los dueños y poseedores de las tierras de Huamanpata, se inicia con el Proceso de Zonificación Ecológica Económica de la Región Amazonas que promueve el Gobierno Regional Amazonas
Este plan maestro es una muy buena noticia, ya era tiempo de que nuestras autoridades y pueblo mendocino tome conciencia de cuan importante es la conservación del medio ambiente, sobre todo por que los de ahora estamos en calidad de posesionarios y no de propietarios de los recursos naturales de nuestra tierra; como lo manifesté en un artículo anterior “el mundo no nos pertenece, el mundo es de los que ya se fueron, de los que ahora estamos, y de los que vendrán después de que nosotros nos vayamos”.
Saludo a todas aquellas personas que aportaron para que esta noble iniciativa se vea cristalizada, y esperemos que sepamos llevar adelante este ideal; por que si bien es cierto ahora contamos con un plan eso no lo es todo, también está la conciencia de la población mendocina para cumplir y hacer cumplir con el objetivo de este plan, y creo que este aspecto es el más importante, ya que, a mi parecer, la valía de un pueblo es el resultado del mérito de su gente.
Pongamos de nuestra parte apreciados paisanos para que en un mediano o largo plazo contemos con una zona ecológica representativa de Amazonas y sobre todo para contar con un atractivo turístico que mostrar a los potenciales turistas, y de esta manera captar un ingreso sustancial para solventar proyectos de desarrollo en toda la provincia. Además si se lograría atraer al turismo, no creen que seríamos muchos los beneficiados, en el sentido que se potenciaría los negocios de restaurantes, hoteles, transporte, y todo el comercio en general.
Para culminar, la frase pronunciada por Roberto Cabrera Vargas presidente de la Asociación de Posesionarios de Huamanpata “por eso hoy les pido que no cambiemos el color de nuestro cielo ni el sabor de nuestra agua, porque Huamanpata es fuente de vida” nos induce a la reflexión; no esperemos a que el cielo se torne gris y las aguas color sangre, para recapacitar (cuando sea demasiado tarde) y pretender salvar lo insalvable.
Sería interesante que el Gobierno Regional, la Municipalidad de Mendoza o la asociación de propietarios antes mencionada, cuelguen en el portal web el documento completo del Plan Maestro, para así brindarnos la oportunidad de acceder a la información y contar con elementos de juicio para poder emitir opiniones al respecto.
0 comentarios