Blogia
Soldado Amazonense, Aguerrido Combatiente

EL "LOCRITO" DE YUCA

EL "LOCRITO" DE YUCA

Fotografía de un plato de Locro cortesía del Restaurante "EL Embrujo Huayacho" de nuestro paisano Pepe Chávez

Este ancestral y tradicional plato huayacho, es quizá el potaje más representativo del valle de Huayabamba, ya que en todos los hogares y rincones de este hermoso valle, suelen prepararlo y a diario.

Este potaje es una especie de sopa espesa cuyos ingredientes principales son la yuca y el fríjol verde, los moradores del valle lo acompañan ya sea con palta, cecina, chicharrón de chancho, cuchicara (pellejo de chancho frito). Este tradicional plato es infaltable en todos los hogares a la hora del almuerzo. Algunos de nuestros paisanos suelen guardarlo de un día para otro, con la intención de que se logre un grado mínimo de fermentación, denominándole "puchlocro" que quiere decir locro "puchco" (agrio); esta ligera fermentación le da un sabor peculiar incomparable.

Se suele acompañar con cecina o con cuchicara (pellejo de chancho frito) o con palta.

Para su preparación, las paisanas luego de cosechar la yuca y el fríjol verde, utilizando un cuchillo o machete con el cual pican delicadamente la yuca en forma romboide, luego mientras la "tuchpa" esta bien atizada con "rajas" de morocho, colocan la "cashque" aderezada con una pisca de ajos molido en "batán", azafrán o achiote, manteca de chancho y sal, seguidamente agregan la yuca y el fríjol para que agarre un grado de cocción que finalmente le va a dar el toque de espesura característico.

Minutos antes de bajarlo le agregan el culantro cosechado instantes antes de sus huertas, ingrediente que coronará el sabor delicioso digno de paladar de Dioses.

Este plato es infaltable, todos los días a la hora de almuerzo, en los hogares huayachos y no crea amigo lector que es el único plato que acompaña el almuerzo, al contrario este potaje se suma a la sopita, al segundo a la yuca y plátano verde cocinado que normalmente se sirven en el almuerzo mis queridos paisanos.

Muchos de nuestras paisanas residentes en Lima, conocedoras de la preparación de este potaje, han intentado preparar el añorado "locrito" pero el sabor inconfundible de este potaje logrado por la utilización de los ingredientes oriundos del valle de Huayabamba, no puede igualarse.

Si se encuentra en la ciudad de Lima y desea saborear este potaje, el único restaurante que prepara utilizando ingredientes netamente huayachos, es "El Embrujo Huayacho" de nuestro amigo y paisano Pepe Chavez, cuyo local se encuentra en el cruce de las Avenidas Angélica Gamarra y Tomas Valle, en el distrito de San Martín de Porras.

 TERMINOLOGÍA

Batán.- Molino para los granos hecho a base de piedra; una piedra plana estaba dispuesta a manera de mesón en donde se colocaban los granos a moler, y otra piedra de forma de media luna y de regular peso servía para que utilizando la fuerza de las manos se muelan los mismos.

Cashque.- Olla de barro

Tuchpa.- Cocina tradicional hecha utilizando, mínimo, tres piedras de regular tamaño, separadas entre si de tal manera que soporte las ollas y por cuyoas aberturas se colocan las rajas de leña que atizan el fuego.

 

 

 

3 comentarios

John Rafael Alva Mori -

Sabes amigo es la primera vez que entro en tu pagina y me parece muy bueno todo el contenido, oye y hablando de nuestro locrito...como tu dices:"no hay un mejor lugar para comerce un locro que en Mendoza"...bueno amigo felicitaciones y adelante...

homero rodriguez -

QUE BIEN EXPLICADO ESTA RECETA PERO COMO INDICAS NO ES IGUAL USANDO LOS INGREDIENTES DE LIMA PERO EN CUALQUER MOMENTO ESTARE PASANDO POR ESTE RESTAURANTE

luis dias cruz -

hola en primer lugar felicitarte por tu espacio q mediante este puedes hacer coocer todas las cosas buenas y malas de nuestra provincia yo tambien soy huayacho solo me gustaria q no utilise seudonimos para escribir algo siempre entro a su blog y me gusta mucho lo q escribe y me gustaria conocerlo. bueno rodriguez de mendoza y sus distritos la politica los ha dado siempre mal por muchas razones pero siempre digo yo q cada pueblo tiene loq se merece mire mendoza con don mario pelaez o esteseñor q sigue y si quiero poner ejemplos ufffffff falta esta hoja bueno ty desepcinado ya de las autoridades. muchisimas gracias señor soldado amazonense por lo q escribe y nos hace saber loq somos los huayachos.