CREENCIAS DE MI PUEBLO
Fotografía cortesía de Cafe Monteverde
Existen muchas creencias de mi pueblo, algunas de las cuales me he tomado la libertad de escribirlas para ustedes:
1. Cuando un miembro de la familia presentaba una infección en cualquiera de los dedos de la mano o del pie, provocándolo “materia” o “postema”, se creía que un familiar o amigo estaba próximo a morir.
2. Cuando un gallo cantaba antes de la media noche, los huayachos decían que era “tapia” y que de seguro iba a haber temblor o reclutamiento.
3. Cuando al salir de nuestra casa la primera persona que encontrabamos era varón decían que van a tener buena suerte, que se cumplirían sus propósitos, pero para esto tenías que pasarlo por tu lado derecho ya que si pasaba por tu lado izquierdo te tocaría mal día. Contrariamente, si te encontrabas con una mujer, de todas maneras tendrías mal día, por lo que mejor era regresar a tu casa.
4. Si mientras caminas se te cruza un gato, sea negro o no, o una serpiente; se creía que ese día te sucedería una desgracia.
5. Si escuchas el canto de una ave llamada “Shicua”, y al cantar pareciera que diría “chic” “chic” “chic”, se creía que ese día te sucedería una desgracia; pero si al cantar pareciera que diría “shicua”, estaba anunciando que llovería y no había razón para preocuparse.
6. Cuando en las noches escuches el canto de un saltamontes llamado “shullito” dentro de tu casa, o cuando lo veas caminar por los ambientes de tu hogar, esta anunciando la muerte de algún integrante de la casa, por lo que había que buscarle y matarle para que no llegue a realizarse la muerte del familiar.
7. Si entraba a tu casa un “quinte” (picaflor) o una mariposa es por que ese día recibirías visita.
8. Si tu perro comienza a aullar, es por que ha olido a la muerte y muy pronto algún miembro de la familia, vecino o amigo moriría.
9. Si por las noches una lechuza pasa volando y cantando cerca de la casa, o si se posara en tu tejado o alguna parte de la casa, es por que algún miembro de esa familia estaba “brujiado”. Existe la creencia que esta ave es “achai” (mascota, mensajera) de las brujas.
10. Si ves a los “aucanallos” (hormigas cargueras) cruzarse por tu camino, es por que dentro de muy poco va a llover.
11. Si pisas el lugar donde durmió el ave llamada “shihuín”, te volverías un “quilla” (aragán) igual que el ave.
12. Si agarras los huevos, pichones o al mismo “Shicullo”, te volverías un ladrón igual que el ave.
13. Si te tropiezas con el pie derecho, vas a tener un buen día; si te tropiezas con el pie izquierdo vas a tener un mal día
14. Se creía que las fases de la luna influían para el sembrado y las cosechas, por ejemplo algunas plantas debían sembrarse en luna creciente o cuando está menguando, otras plantas debían sembrarse en luna llena o en “oposición”. De igual manera se tenía en cuenta a las fases de la luna para las cosechas, para cortar madera y evitar que la polilla lo dañe, para castrar a los toros, caballos, chanchos, para hacer empollar. En el caso de empollar si se quería que las crías en su mayoría sean machos, los huevos se debían colocar al nido en luna creciente; y si se quería mayormente hembras, se debían colocar en cuarto menguante.
15. Cuando "rrapea" (late) el ojo izquierdo es por que algo malo te va a suceder o le sucederá a algún familiar o amigo cercano; y si es el ojo derecho, entonces no hay de que preocuparse, por que sera lago bueno lo que sucederá.
16. Cuando "habla" la candela de la "tuchpa" es por que se va a recibir carta de algún familiar o la visita de alguna persona.
17. Cuando "florea" alguna de las uñas de las manos o pies (puntos blancos que aparecen en las uñas), es por que se va arecibir algún regalo
Nota del Autor: Agradecería a los paisanos que tengan conocimiento de más creencias, publicarlos como comentario de este artículo para juntos poder acrecentar la variedad de creencias vertidas en esta publicación.
5 comentarios
JOSE DAVID TORRES -
Saludos cordiales.
MENDOCINO -
cesar llonbron -
Al chato juber lo dicen CARPINTERO POBRE..................
por que no tiene ni un metro
fernando lorenzo -
soledad -